Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy, quienes fueron noticia nacional e internacional en 2023 por sobrevivir 40 días perdidos en la selva del Guaviare, fue sentenciado a 32 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de su hijastra de 10 años.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, los abusos ocurrieron de forma reiterada entre 2020 y 2023 en el resguardo indígena Puerto Sábalo – Los Monos, ubicado en Solano, Caquetá. Según las autoridades, Ranoque intimidaba y amenazaba a la menor para evitar que hablara de lo sucedido.
El caso salió a la luz luego del trágico accidente aéreo que sufrió la familia en junio de 2023, cuando la avioneta en la que viajaban se precipitó en la selva. Los menores, protagonistas de una verdadera historia de resistencia y esperanza, fueron localizados con vida después de una extensa operación de búsqueda que duró más de un mes y fue conocida como la Operación Esperanza.
Tras el rescate, los niños quedaron bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Fue durante la atención psicológica y el acompañamiento especializado que la menor encontró el valor para revelar los abusos a los que había sido sometida durante años por su padrastro.
Durante el juicio, la Fiscalía presentó pruebas sólidas, incluyendo testimonios y peritajes, que demostraron la culpabilidad de Ranoque. Un juez penal de conocimiento de Florencia lo declaró responsable de los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales agravados en menor de 14 años, por lo que deberá pagar una condena de 32 años de prisión en un centro penitenciario.
El caso ha generado rechazo y conmoción en la opinión pública, pues se suma al drama que vivieron los niños al quedar solos en la selva tras perder a su madre en el siniestro. Ahora, las autoridades insisten en la importancia de garantizar la protección de los menores y brindarles apoyo integral para superar las secuelas de estos difíciles acontecimientos.